domingo, 17 de enero de 2016

Métodos para la enseñanza de las lenguas extranjeras.

En esta  recapitulación me gustaría  hacer un pequeño comentario sobre las características más importantes de algunos métodos de enseñanza de las lenguas extranjeras. Como futuros profesores, nos corresponde analizar las necesidades de los alumnos, crear situaciones de comunicación, organizar actividades, asesorar, participar como un compañero más, observar el desarrollo de las tareas en el aula, elaborar materiales, etc. En definitiva, facilitar el aprendizaje, fomentando, a la vez, la cooperación entre los alumnos, quienes son los verdaderos protagonistas Por ello, me parece importante conocer algunos criterios que nos ayuden a elegir el método más apropiado para cada  situación. Para empezar, haré referencia al método dominante en Europa durante el periodo comprendido entre 1840 y 1940, el método de Traducción Gramatical. Algunas de sus principales características eran: el profesor como fuente de conocimiento y quien organiza la clase y los procedimientos. La lengua de instrucción es la lengua materna, la lectura y la escritura como enfoque principal, la traducción de frases y textos de la lengua materna a la lengua objeto de estudio y viceversa. Este método es considerado no comunicativo, no motivacional y bastante obsoleto. Sin embargo, podríamos recurrir a él si en algún momento necesitamos hacer una explicación de una estructura gramatical que coincida en forma y uso en la lengua materna. El segundo método al que haré referencia es al Método Directo, que surge en las primeras décadas del siglo XIX, como reacción al método de traducción gramatical. La base de este método es la concepción de la enseñanza de la lengua sin la traducción. Fue utilizado en Europa, en países como: Alemania y Francia pero también se usó en los Estados Unidos. Sus características principales son: la comunicación oral como la prioridad fundamental, así como las habilidades auditivas (esta comunicación se organiza a través de intercambios de preguntas entre profesores y alumnos). Toda la comunicación que tiene lugar en la clase se realiza en la lengua objeto de estudio y los objetivos lingüísticos son las frases y el vocabulario cotidiano. Se enfatiza la corrección gramatical y la  pronunciación. La  gramática se enseña de forma inductiva desde los ejemplos hacia la norma y el vocabulario se enseña de forma contextualizada. Como profesores, nos interesaría tomar los aspectos positivos de este método y usarlo cuando nuestro objetivo sea que los alumnos aprendan de forma natural y espontanea. Al final de los años 20, el método directo empezó a ser rechazado para dirigir la gramática hacia el punto de partida para el aprendizaje de la lengua. Esta corriente denominada estructuralismo, apareció en los Estados Unidos a finales de los años 50y es la base del tercer método al que haré referencia: Método Audio-lingüístico. Los principios básicos de este método son conductuales: el aprendizaje es un proceso mecánico de formación de hábitos, el cual se crea por la repetición de una secuencia de estímulos y respuestas.  Se introduce el nuevo elemento lingüístico mostrando claramente su significado, a través de medios no verbales. Toda la clase  memoriza siguiendo el ejemplo proporcionado por el profesor. Se practica con respuestas individuales, se utilizan versiones interrogativas, positivas y negativas de la estructura. Y finalmente se comprueba la asimilación de la estructura con la transferencia  de elementos que contengan la misma estructura. Como profesores deberíamos tener en cuenta que con este método podríamos limitar la creatividad de los alumnos. Ahora bien, combinado con otro método,  podría proporcionar la oportunidad de internalizar estructura y ganar fluidez en la expresión oral. A principios de los años 60 el Dr. Lozanov desarrolló La Sugestopedia. En este método el proceso de enseñanza no va dirigido solamente a la atención consciente del alumno, sino también a la inconsciente.  Las percepciones periféricas -el entorno, la luz, el ambiente amable y lúdico, la actitud del profesor, el empleo de los diferentes tonos de voz, el humor, la sorpresa, los juegos, las canciones, la música, el arte, etc.- son parte integrante de dicho proceso. El sentido del tiempo desaparece. Hay armonía en todo el proceso para estimular habilidades potenciales que raramente se estimulan en los procesos tradicionales de enseñanza, ya que éstos van dirigidos exclusivamente a la mente consciente. Sin embargo, para poner en práctica este método, el profesor debe creer realmente en lo que hace. Además, debe estar  bien entrenado para lograr esa excelente comunicación profesor alumno El Método Silencioso, propuesta desarrollada por C. Gattegno en e.  1972, quien redescubre, y aplica en la enseñanza de lenguas, el uso de las regletas de colores elaboradas por G. Cuisenaire, educador europeo que las utilizó para la enseñanza de las matemáticas, consiste en fomentar el uso de la lengua por parte de los alumnos, a quienes el profesor anima a producir la mayor cantidad posible de enunciados. Con esta finalidad, el docente reduce al máximo sus intervenciones en un  método orientado a la resolución de problemas, a la creatividad y al descubrimiento. Sin embargo, a pesar de tener uno de los rasgos distintivos que lo diferencian de otros métodos de enseñanza de lenguas: el «aprender a aprender», al separar la lengua de su contexto social y enseñarla mediante situaciones artificiales, el valor comunicativo del método pierde todo su valor. El Método de La Enseñanza Situacional de la Lengua surgió en Gran Bretaña como producto de la evolución del enfoque oral. Se basa en procedimientos orales y emplea diversos contextos situacionales para presentar las nuevas palabras y estructuras.  La actividad principal del aula se basa en la práctica oral y controlada de estructuras lingüísticas a través de situaciones concebidas para ello. La metodología de aprendizaje está basada en la creación de situaciones de uso en la clase con la ayuda de objetos, dibujos, materiales didácticos auténticos, acciones y gestos que permitan entender el significado de los nuevos elementos.  El vocabulario y la gramática son presentados de manera gradual. Las destrezas se trabajan a través de la práctica de las estructuras lingüísticas y se considera fundamental la corrección de la pronunciación y de los errores de. Sin embargo, el supuesto de que los procesos que intervienen en el aprendizaje de una lengua extranjera son equiparables a los implicados en el aprendizaje de la primera lengua no es del todo cierto ya que el significado de las palabras o de las estructuras no siempre se puede deducir, muchas veces necesitan ser explicados, en este caso también discrepo. El Método Respuesta Física Total desarrollado por J. Asher, profesor de psicología de la Universidad Estatal de San José, California,  se relaciona con la teoría de la memoria en psicología. En el aprendizaje de la segunda lengua, Asher señala que, en muchas ocasiones, el significado de la segunda lengua puede ser transmitido mediante acciones ya que podemos responder a mandatos mediante acciones, observar a otros en sus respuestas e interiorizar así el nuevo código lingüístico. Se pone especial énfasis en el desarrollo de las destrezas de comprensión antes de enseñar a hablar, se hace hincapié en el significado más que en la forma y se intenta minimizar el estrés del proceso de aprendizaje mediante las acciones físicas y el juego. Los alumnos tienen poca influencia sobre el contenido del aprendizaje, sus papeles básicos consisten en escuchar con atención y responder físicamente a los mandatos del profesor. Éste desempeña un papel activo pues dirige las acciones que realizan los alumnos, Esto podría ser una gran ventaja si delegamos todo el trabajo del aula en el profesor que es quien decide el contenido, presenta los modelos, selecciona los materiales de apoyo y dirige las interacciones.  Pero si queremos fomentar la autonomía de nuestros alumnos sería conveniente darles cierta responsable en su aprendizaje y para ello tendríamos que utilizar de este método en combinación con otros Y para terminar haré referencia al Método Comunicativo, que no por dejarlo casi  para el final lo considero menos importante. El debilitamiento del enfoque oral y del método audiolingüe favoreció el floreci­miento de nuevas propuestas didácticas. A finales de los años 60 del siglo XX algunos lingüistas británicos -C. Candlin y H. Widdowson, entre otros- creyeron que el objetivo en el aprendizaje de la lengua extranjera debería ser el desarrollo de la competencia comunicativa y no sólo de la competencia lingüística. Esta nueva concepción de la enseñanza / aprendizaje de la lengua extranjera recoge las aportaciones de varios campos de investigación, tales como la lingüística funcional británica (por ejemplo, J. Firth y M. A. K. Halliday), la sociolingüística estadounidense (por ejemplo, D. Hymes, J. Gumperz y W. Labov) y la filosofía del lenguaje o pragmalingüística (por ejemplo, J. Austin y J. Searle). Con este modelo didáctico se pretende capacitar al alumno para una comunicación real -no sólo en la vertiente oral, sino también en la escrita- con otros hablantes de la lengua extranjera. Por ello, en el proceso instructivo se emplean textos, grabaciones y materiales auténticos y se realizan actividades que procuran imitar con fidelidad la realidad de fuera del aula. La lengua extranjera es un vehículo para la comunicación en clase, no sólo el objeto de estudio. Por eso, se usa tanto en la realización de las tareas como para las explicaciones, aclaraciones, etc., reservando la L1 para casos especiales. La presentación de la gramática suele ser inductiva, aunque también se dan algunas breves explicaciones gramaticales cuando se estima oportuno. En la evaluación de los alumnos se atiende tanto a la corrección como a la fluidez. La evaluación no se limita al producto, sino que abarca todo el proceso; se trata de determinar en qué momento o en qué sentido conviene modificar algún aspecto del proceso instructivo. El Enfoque comunicativo tiene una gran aceptación durante las décadas de los 80 y los 90 del siglo XX, si bien a lo largo de los últimos años ha ido cediendo terreno ante el Enfoque Por Tareas, que bien puede considerarse su heredero. Con frecuencia se le toma como modelo frente a los  métodos y enfoques tradicionales, centrados en la gramática. En realidad, constituye una superación de los modelos anteriores, ya que no niega la importancia de la competencia lingüística, sino que va más allá, en busca de una auténtica competencia comunicativa. . El Método de Enfoque por tareas surge en torno a 1990 en el mundo anglosajón, como evolución de los enfoques comunicativos (Breen 1987, Candlin 1990, Nunan 1989) y pronto se difunde en determinados círculos de ELE (Zanón 1990, Hernández y Zanón 1990, Zanón y Estaire 1992). Consiste en actividades de uso de la lengua, y no en estructuras sintácticas (como hacían los métodos audiolinguales) Su objetivo es fomentar el aprendizaje mediante el uso real de la lengua en el aula y hace la distinción entre los contenidos y los procesos de comunicación. La comunicación no se reduce a una codificación y descodificación de mensajes sino que requiere la adecuada interpretación del sentido de esos mensajes. Además, postula que los mecanismos conducentes a la capacidad de uso de la lengua consisten necesariamente en el ejercicio de ese uso. Cuando este método se pone en práctica, se parte de actividades que los alumnos deberán realizar comunicándose en la lengua extranjera;  en esas actividades descubrirán conjuntamente los profesores y los alumnos aquellas unidades de los distintos niveles de descripción de la lengua que serán objeto de aprendizaje. La realización de esos procesos se ve facilitada por una nueva distinción que se establece en el seno de las tareas: es la que se hace entre la tarea final  y las “tareas posibilitadoras”  (los pasos previos que se revelan como necesarios para que los alumnos puedan desarrollar las capacidades necesarias para ejecutar la tarea final). Pronto se vio que esa definición no respondía satisfactoriamente a la realidad que se pretendía impulsar, y se propusieron varias definiciones nuevas.


En fin no existe el método perfecto si bien es cierto que los métodos han ido evolucionando a lo largo de los años. Como dije al principio sería bueno sacar lo bueno de cada método y tener como referencia el Método Comunicativo ya que a  instancias del Consejo de Europa es una alternativa acorde con la realidad social, económica, política y cultural de la Europa moderna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario